top of page

¿Quién ganó las elecciones generales en la India?

Actualizado: 5 mar

Las elecciones, como cualquier competición entre varias opciones, entra en juego tanto el resultado absoluto como el relativo. Por ejemplo, si en un partido de fútbol juega el Real Madrid contra el Fútbol Club Cartagena y el resultado es 5-4 en favor del primero se puede decir que el partido lo ganó el Madrid. Sin embargo, hay pocas dudas de que la noche de celebración se producirá en las calles de Cartagena. En unas elecciones ocurre una situación similar. Si un partido en el gobierno tiene las expectativas de mejorar y mucho los resultados pero sin embargo acaba perdiendo escaños, aunque mantenga el gobierno, está claro que algo no fue bien.


Durante el pasado mes de abril, mayo y parte de junio se celebraron elecciones en el país más poblado del mundo. En la India estaban llamados a las urnas más de 950 millones de personas para elegir a una nueva Lok Sabha, la Cámara Baja del Parlamento indio. Debido al tamaño del sufragio, las elecciones no transcurren como en la mayoría de países del mundo. Los votantes indios no votan todos el mismo día si no que distribuyen el voto en 7 fases.

Mapa de la distribución de las fases de votación a la Lok Sabha en 2024
Mapa de la distribución de las fases de votación a la Lok Sabha en 2024

En las elecciones generales se vota para elegir a 543 miembros del parlamento mediante un sistema de elección mayoritario a una vuelta en circunscripciones uninominales, similar al estilo británico. Este sistema fomenta la formación de grandes mayorías ya que premia al primer partido/coalición frente al resto de competidores que, de quedar segundo lugar, se quedan sin representación.


Estas elecciones han sido especialmente relevantes por la formación de dos grandes coaliciones. La primera es la NDA (Alianza Nacional Democrática) formado por 41 partidos y que es la coalición encabezada por el BJP (Partido Popular Indio). El BJP es el partido que ha gobernado la India desde 2014, de corte ultraconservador y nacionalista hindú. Su candidato es el actual primer ministro Narendra Modi. Por otro lado se presentaba la coalición INDIA (Alianza Nacional para el Desarrollo Inclusivo de la India), formada por 38 partidos y que es encabezada por el Congreso Nacional Indio, el partido de Mahatma Gandhi y que ha gobernado la India por más de 60 años. Su candidato es Rahul Gandhi, descendiente de Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi.


La competición entre ambas coaliciones parecía resuelta hace meses ya, la victoria del BJP con Narendra Modi a los mandos parecía asegurada e incluso apuntaban a conseguir 400 escaños. Las encuestas no diferían mucho de esas cifras ya que las últimas encuestas marcaban una tendencia a conseguir 350-380 escaños, es decir, camino a la mayoría cualificada. Por otro lado para la coalición de INDIA, las encuestas más optimistas la situaban entre 140 y 170 escaños. Finalmente los resultados rompieron con la tendencia de la mayoría de las encuestas.

Resultados de las elecciones generales en la India distribuido por las grandes coaliciones. NDA vs INDIA. Fuente: Comisión Electoral de la India, AFP
Resultados de las elecciones generales en la India distribuido por las grandes coaliciones. NDA vs INDIA. Fuente: Comisión Electoral de la India, AFP

La coalición de NDA ha pasado de tener expectativas de poder cambiar de forma unilateral la constitución de la India a luchar por no perder la mayoría absoluta situada en 272. El resultado ha sido peor incluso para el primer partido, el BJP que ha pasado de ostentar 303 escaños en solitario a 240.


El desempeño de la coalición liderada por el Congreso ha conseguido un gran resultado teniendo en cuenta el punto de partida (52 escaños en 2019). La explicación de estos resultados recae en varios factores. El primero es que la coalición INDIA ha conseguido agrupar a un frente anti-BJP con una docena de partidos regionales de una gran amplitud ideológica que le han comido gran parte del pastel al partido de Modi en las circunscripciones más importantes. La principal derrota del BJP se ha producido en Uttar Pradesh, la región más poblada de la India y desde 2017 gobierna el BJP con una mayoría amplísima. En estas elecciones la NDA han pasado de representar 62/80 escaños a 36, mientras que la coalición INDIA ha conseguido 44/80. El mismo fenómeno ha ocurrido en Rajasthan, Maharashtra y Bengala Occidental donde en los tres estados combinados la NDA ha perdido 40 escaños en favor de INDIA.

Mapa de los resultados electorales en la India en 2024
Mapa de los resultados electorales en la India en 2024

Estos resultados demuestran que pese a la revalidación de Modi al frente de la India, el desgaste político tras una década en el gobierno es notable y que el BJP puede haber alcanzado su pico electoral en 2019. Por otro lado el renovado impulso de la oposición no se encuentra sin problemas. Los resultados del Congreso Nacional Indio si bien han sido buenos (99), casi duplicando los anteriores (52), dentro de la coalición su posición no es de liderazgo fuerte. Los buenos resultados de la coalición en Uttar Pradesh (37) han sido gracias al buen desempeño del Samajwadi Party, partido de corte socialista democrático que tiene gran presencia en ese estado. El mismo caso se puede trasladar para el Congreso Trinamool, partido nacionalista bengalí que se ha llevado 29/42 escaños disputados en Bengala Occidental que se suman a 1 ganado por el Congreso a los 30 de la coalición INDIA. En definitiva en la coalición el Congreso ostenta solo 99 de los 240 ganados, si bien es el principal partido, va a encontrar grandes dificultades para mantener la cohesión en INDIA durante los 5 años siguientes. En una situación similar se encuentra su actual líder Rahul Gandhi, que es el candidato que tomó el testigo de Manmohan Singh (primer ministro de 2004-2014) como líder del Congreso. Rahul Gandhi tuvo el dudoso honor de obtener los peores resultados históricos del partido en 2014 y 2019 llevando al Congreso a la casi desaparición.


En conclusión las últimas elecciones generales en la India han sido de gran sorpresa para todos los actores políticos. Por una parte las expectativas del gobierno de Modi fueron radicalmente distintas a las expresadas en las urnas. Han pasado de esperar controlar 4 de cada 5 escaños de la Lok Sabha a superar por poco la mayoría absoluta y gracias a la coalición NDA. Por otro lado, la oposición ha conseguido irrumpir en la Lok Sabha con gran fuerza y por primera vez en 10 años cuentan con potencia suficiente como para poner en un aprieto al régimen ultranacionalista hindú del BJP.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page