top of page

Formas de entender del poder

Actualizado: 5 mar

Las relaciones de poder se dan en todos los aspectos de nuestra vida, desde que existe una relación entre dos individuos, existe una relación de poder. El poder se puede definir como la capacidad que tiene una persona/organización de hacer que otra haga algo aun que ella no quiera. Las relaciones de poder más evidentes son las que pasan en los entornos laborales entre un jefe y un empleado. Se crea un pacto por el cuál el primero ejerce poder sobre el segundo a cambio de una contraprestación económica.


Sin embargo la relación de poder también se da en otros entornos menos evidentes como las relaciones de amistad, pareja o incluso con el panadero. Nunca se establecen relaciones simétricas donde cada parte influya lo mismo sobre la otra. Esto no quiere decir que la norma sean las relaciones de dominación. Si no que siempre se establece un pacto, no es necesariamente explicito, que gira en torno al ejercicio del poder y es el punto de partida de todas las relaciones sociales.


También existen formas de ejercer el poder sin necesidad de ir dando órdenes. Un ejemplo de ello es el Panóptico de Bentham. La idea acuñada por el filósofo Michel Foucault consiste en una forma de poder que no requiere de poder directo, si no de la sensación de que uno esta siendo vigilado todo el tiempo. Desde una posición elevada y central se posiciona un vigilante, que se sitúa en un panóptico, una edificación con vistas 360º. Por otro lado, en el resto de la sala se colocan los sujetos (digamos, empleados) que se encontrarán de espaldas al panóptico.

 Ilustración del Panóptico de Bentham
 Ilustración del Panóptico de Bentham

En esta situación la sensación de constante vigilancia hace que todos los sujetos trabajen de forma automática por el temor a ser pillado haciendo algo indebido. Esta lógica la siguió el gobierno británico durante la era Thatcher, que invirtió una cantidad ingente de libras en la colocación de cámaras de seguridad por todo el país, solo en Londres el ratio es de 76,8 cámaras por 1000 habitantes. En la actualidad el alumno más aventajado del Panóptico es China, país con una cifra aproximada a 372,8 cámaras por cada 1.000 personas.


El poder no tiene porqué darse de forma evidente, no siempre se establece una relación A->B=C. Hay formas no explicitas de ejercer el poder como por ejemplo mediante la ideología, la religión, la moral pública o la cultura, que son elementos que se dirigen al subconsciente y crean patrones de conducta no siempre explícitos. Hay comportamientos que consideramos "normales" porque se estableció así. Y esto no quiere decir que haya una agenda oculta o estemos dominados por alguna entidad oscura, no. Esto significa que la propia sociedad bebe de varias fuentes que crean patrones de conducta que se mantienen con alteraciones a través de las generaciones. Por ejemplo, la costumbre de descubrirse la cabeza cuando se está bajo techo como un gesto de respeto o la costumbre de llamar a tu hijo/a con nombres del santoral católico en la realidad española. Claro que puedes llamar a tu hijo Hasan Huseín pero la respuesta de la sociedad puede ser de rechazo o como mínimo de asombro y de esa forma se ejerce presión social.


Las versiones más desequilibradas de relaciones de poder se consideran de dominación. En estas relaciones la parte dominante ejerce un poder de sometimiento a la dominada. Esta última carece de margen de acción con autonomía propia. Este concepto aplicado a las relaciones entre estados, estaríamos hablando de la relación que existe entre una metrópolis y una colonia o por mencionar un caso reciente, es el poder que ejerce Israel sobre los territorios palestinos. El control de las fronteras, por tierra, mar y aire, como los checkpoints en los barrios de mayoría palestina o el código penal adaptado con penas más gravosas son algunos de los ejemplos donde se ejerce esa dominación.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page