top of page

El riesgo de la sobelización

Actualizado: 3 mar

Un soldado del ejército de Sierra Leona junto a un tablón de dirección en Masiaka, el 17 de mayo de 2000 por JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/AFP/Getty Images
Un soldado del ejército de Sierra Leona junto a un tablón de dirección en Masiaka, el 17 de mayo de 2000 por JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/AFP/Getty Images

En 1991 estalló la guerra civil en Sierra Leona, en ella se enfrentaron el gobierno del país con varios grupos armados, de entre ellos destacó el FRU, el Frente Revolucionario Unido. Conocido por financiarse con los "diamantes de sangre" el grupo armado llegó a ser tan poderoso que logró que parte del ejército de Sierra Leona se les uniera y juntos organizaron un golpe de estado contra el presidente Ahmad Tejan Kabbah. El concepto de sobel hace referencia a soldados como los que conformaron el Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas (CRFA), que se unieron a los rebeldes del FRU. Si bien el CRFA no eran estrictamente sobels si que facilitaron ese tipo de subcultura dentro del ejército. Estos soldados ejercían durante el día como parte de la tropa regular mientras que por la noche hacían labores de rebeldes.


Las razones por las que el fenómeno sobel apareció fueron varias, la primera es que la tropa gubernamental estaba mal equipada y entrenada, carecía de disciplina básica. El comportamiento de los soldados no era muy distinto del de los rebeldes. El saqueo de aldeas, las escaramuzas y el trato a los civiles no eran sustancialmente distintos de un grupo a otro. La situación llegó a tal punto que los propios civiles organizaron su capacidades de autodefensa pueblo a pueblo. Establecieron guardias, puntos de control a la entrada de los municipios e interrogatorios sin importar el estandarte del interrogado. Así formaron la CDF, las Fuerzas de Defensa Civil pese a la negativa de las autoridades que consideraban injustificada la desconfianza con respecto a las fuerzas armadas.


Así mismo la RUF aplicó una política exitosa de inducir miedo al contrincante mediante tácticas de guerra psicológica, emboscadas, amenazas, ataques de falsa bandera y de terror. El miedo obtuvo sus frutos con la generación de los sobels. Las malas condiciones de los soldados, en uno de los países más pobres del mundo, unido a que se debían a una élite política corrupta y a la discriminación étnica dentro de las instituciones del estado fue un caldo de cultivo perfecto para la formación de una masa de soldados de lealtad pagable.


El presidente Momoh (1985-1992) se encargó de aumentar el tamaño de las fuerzas armadas de Sierra Leona, pasaron de 3.000 efectivos a 14.000. Estos nuevos reclutas venían en su mayoría de los sectores más marginales de la sociedad. Una vez estalló la guerra civil, la voluntad de la tropa para ir al frente de batalla era ambivalente. Aquellos que fueron reclutados antes de la guerra mostraban mayor disciplina y respeto por la jerarquía, mientras que los nuevos reclutas vieron en el enlistamiento la oportunidad de saquear aldeas situadas en el frente. Su objetivo no era morir luchando contra unos rebeldes, si no enriquecerse aprovechando la autoridad que da el uniforme y el equipamiento militar para saquear diamantes y la comida. De este objetivo común nacen, primero como rumores, más tarde como hechos probados de la existencia de los sobels.


La sobelización de tropas del ejército llegó a tal punto que se crearon señores de la guerra que controlaban territorios y hacían uso de tropas auxiliares tanto para la defensa de su territorio como para el minado de diamantes. Esas tropas auxiliares estaban formadas por reclutas no registrados oficialmente en el ejército pero sí dotados de armamento y vestuario pagado por el estado. Esta situación dramática alargó innecesariamente la guerra civil hasta entrado el siglo XXI. El ejército contaba con capacidad suficiente como para poder acabar con el FRU y los rebeldes mucho antes pero la corrupción generalizada prologara la agonía, segando así la vida de unas 70.000 personas en un país del tamaño de Panamá.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page